Powered By Blogger

jueves, 10 de marzo de 2011

Precio de la gasolina podría agravar la economía en Estados Unidos

Luego de que algunos recientes reportes aseguraron una ligera mejora en la economía de Estados Unidos, debido en parte a cierta disminución del nivel de desempleo nacional, el problema del precio de la gasolina comienza a preocupar seriamente a todos, porque indudablemente podría incidir en una posible alza de precios de otros productos de primera necesidad.

A raíz de los sucesos en el Medio Oriente y el Norte de África, se ha apreciado un ascenso astronómico del precio del combustible. Está claro que la crisis en esas áreas geográficas ha incidido en un retroceso en cuanto a la producción de petróleo y por ende, en un alza considerable de su precio en el mercado mundial. En Estados Unidos, por ejemplo, el promedio nacional del precio del galón de gasolina se acerca a los cuatro dólares, muy diferente a los 2,75 dólares que presentaba el año pasado por esta fecha. Este cambio repentino y negativo podría ser letal para una recuperación económica.

Incluso a nivel de gobierno, algunos demócratas han valorado la posibilidad de echarle mano a la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR), para atenuar la presión de los precios, pero los republicanos plantean que esta posibilidad es factible sólo en casos de extrema emergencia y a la vez sugieren a Obama dejar su  pasiva política para que de una vez permita la exploración de petróleo en Estados Unidos y otras fuentes domésticas como son Alaska y el Golfo de México.

No es menos cierto que esta crisis  no deja de ser una oportunidad para magnates especuladores, que aprovechan el momento para embolsarse unos cuantos millones. Por tanto, algunos analistas especulan que no sería nada extraño que de un momento a otro,  y sin causas muy claras, dichos precios comiencen a retornar a la normalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario